Ruta Especial "Tradición Alfarera en Agost"
A tan sólo 18km de Alicante, capital de la provincia, se encuentra Agost, pueblo de la comarca de l’Alacantí, donde se mantienen vigentes muchas de sus costumbres y tradiciones, así mismo encontramos
nuevas propuestas que alimentan la vida cultural de sus ciudadanos.
Varias sagas familiares se dedicaron a la famosa arcilla blanca local para elaborar, entre otras piezas, sus populares botijos, por ello, alrededor de los años 80, época en la que se creó el museo, la localidad
contaba con casi una treintena de talleres alfareros, pero en la actualidad queda un pequeño número de talleres visitables, que junto al museo, son aquellos
que, a día de hoy, mantienen el valor y continuidad de este oficio ancestral y de la cultura alfarera, que durante más de un siglo, fue la principal actividad económica de Agost.
Las utilidades que ofrecen la cerámica son múltiples, tanto en el sector alimentario como en el decorativo, por eso Agost, como epicentro de producción artesanal de alfarería en la provincia de Alicante,
pone en marcha esta experiencia para demostrar los diversos usos de la cerámica y la sostenibilidad de esta.
Con esta experiencia conoceremos el oficio tradicional de la alfarería, cómo se realizaban estas piezas aprovechado las materias primas del entorno.
Para comenzar visitaremos el taller de maestros alfareros, LA NAVÁ, artesanos de la cerámica tradicional desde 1756, que nos enseñaran a hacer una de estas piezas realizando un taller de
manipulación de barro y torno.
A continuación, en el Restaurante El Escultor realizaremos un almuerzo tradicional que tendrá como protagonista la Coca a la pala, acompañada de diferentes productos a gusto de cada persona
(tomate, alioli, jamón, queso, salat, etc). Incluirá agua, refrescos y café. En función de la temporada podrá incluir Uva de Agost D.O. Uva de mesa embolsada del Vinalopó
Acabaremos la experiencia en la plaza de Las Peonas, cuyo nombre viene de la escultura de barro cocido realizada por los ceramistas Roque Martínez y Carmen de la Fuente a partir de la obra de Arcadi
Blasco- en homenaje a las mujeres (las peonas) que contribuyeron al desarrollo de la alfarería local. donde se ubica el Museo. Visitaremos el Museo de Alfarería, que tiene como objetivo el estudio,
conservación y difusión del patrimonio cultural local, especialmente aquel vinculado a la alfarería y la sociedad pre-industrial. El Museo de Alfarería está ubicado en una antigua fábrica de cerámica que
cerró sus puertas en 1975, se fundó gracias al trabajo y esfuerzo de Ilse Schütz, y es el lugar ideal para conocer todo aquello que encierra el arte de elaborar
objetos de barro cocido. A lo largo de sus salas podremos ir descubriendo su amplia colección de piezas, y pasaremos por lugares tan importantes en la alfarería como el “horno
árabe”, la zona de tornos de alfarero o las balsas de decantación de la arcilla.
Horario: desde las 10:00 h hasta las 14 h,
Número mínimo y máximo de personas para realizar la actividad Grupo 5 pax
Realización de rutas de martes a domingos bajo
Cerrado en agosto y en enero.
Punto de encuentro con los clientes:
Alfarería La Navà
Polígon industrial "Els Castellans" Km 7'4, CV-820,
03698 Agost, Alicante